Curiosidades sobre el kárate: ¿Por qué ya no es olímpico?

Karate

Curiosidades sobre el kárate: ¿Por qué ya no es olímpico?
8 de abril de 2025
Comparte

El kárate es una de las artes marciales más practicadas en el mundo, con millones de seguidores y una historia milenaria. Sin embargo, muchos se sorprendieron al ver que, tras su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, desapareció del programa oficial en las siguientes ediciones.

Mucha gente se pregunta por qué el kárate ya no es olímpico, por lo que en Tagoya, especialistas en artes marciales y deportes de combate, queremos explicarte todo lo que debes saber sobre esta polémica para comprender la decisión del Comité Olímpico.

Su debut olímpico en Tokio 2020

El kárate hizo su primera y única aparición como deporte olímpico en Tokio 2020, un escenario ideal teniendo en cuenta que esta arte marcial se originó en Japón. Con dos modalidades en competición —kata (formas) y kumite (combate)—, la disciplina consiguió buenas audiencias por parte del público. Sin embargo, su inclusión fue puntual, ya que en realidad esta modalidad había sido añadida como deporte invitado por el comité organizador japonés, pero no como parte del programa olímpico permanente.

¿Por qué el COI decidió dejar fuera al kárate?

Muchos apuntan a que, en realidad, esta decisión se debe a motivos puramente económicos. Resulta evidente que incluir el kárate en el país originario de este deporte era un reclamo publicitario, principalmente de cara a comercializar los derechos televisivos. Y considerando que las siguientes ediciones eran París y Los Ángeles, esta modalidad no resultaba tan interesante desde ese punto de vista comercial.

No obstante, se han esgrimido otras muchas razones oficiosas sobre por qué el kárate ya no es olímpico. En teoría, el COI busca adaptarse a las últimas tendencias entre los jóvenes, como el skateboarding o la escalada.

Además, el taekwondo ya está consolidado como deporte olímpico desde el año 2000, por lo que se considera que tener ambos puede ser redundante en cuanto a estilo, público y formato.

¿Volverá el kárate a los Juegos Olímpicos?

La exclusión del kárate del programa olímpico no es definitiva. La Federación Mundial de Kárate (WKF) sigue trabajando activamente para lograr su regreso. El kárate ha demostrado ser un deporte técnico, espectacular y con una gran base global. Su futuro olímpico dependerá de la presión de las federaciones, el interés del público y la estrategia del COI de cara a futuras ediciones.

El legado de Tokio 2020

Aunque su paso por los Juegos fue breve, Tokio 2020 dejó un legado importante para el kárate. Se visibilizó a nivel mundial, atrajo a nuevas generaciones y demostró que tiene potencial como deporte olímpico. Muchos países reforzaron sus programas de entrenamiento y aumentaron las inversiones en esta disciplina a raíz de su aparición en los JJOO.

¿Y tú, eres un apasionado del kárate y te gustaría verlo en las próximas ediciones de los Juegos Olímpicos? En Tagoya nos encargamos de equipar a karatekas de todos los niveles con nuestro equipamiento para kárate, para que puedan disfrutar de su deporte favorito y sueñen con subir al tatami en una competición olímpica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados